sábado, 25 de febrero de 2012


ARM (Advanced RISC Machines Ltd.)

ARM fue fundada en 1990 por Apple Computer, Acorn Computer Group  y VLSI Tecnology.  Esta se derivo de su previo  dueño Acorn Computer Group  que había creado  el proyecto  Acorn RISC Machine  en 1983, a cargo de  Steve Furber and Sophie Wilson, quienes convencieron al CEO de Acorn Computer Group   de que les proporcionara los recursos necesarios para el diseño e implementación de una nueva arquitectura de microprocesador, y en 1985 , se produjo el primer procesador ARM el ARM1.
 En los años siguientes aparecieron el ARM2, el cual posiblemente fue la  implementación más sencilla   de un procesador  con registros y bus de datos de 32bits, utilizando una cantidad muy baja de transistores (aprox. 30,000) gracias a no utilizar Microcode (utilizado en procesadores de arquitectura CISC), ni cache (no utilizado en esos tiempos) lo que  le permitió tener un consumo muy bajo.
 En 1991, ARM introdujo la familia de procesadores ARM6 , donde VLSI Tecnology fue la primera en adquirir una licencia de este, y luego le siguieron compañías como Texas Instruments,  NEC, Sharp,  and ST Microelectronics, extendiendo la aplicación de procesadores ARM a teléfonos móviles, disco duros, Agendas Personales, etc.
ARM (Advanced RISC Machines Ltd.) se caracteriza porque no produce sus procesadores como es el caso de INTEL (x86) y AMD (x86), sino, que se dedica a vender licencias de sus diseños a diversas compañías que los utilizan para diseñar y producir sus procesadores.
Los procesadores de ARM se caracterizan por tener un muy buen rendimiento, en combinación con un consumo de energía muy bajo, y bajo costo (debido a la cantidad baja de transistores que poseen).
Las compañías que adquieren las licencias del procesador adquieren el diseño del procesador, pero tienen la libertad de modificarlo (en la mayoría de los casos) y además deben de añadir los periféricos y/o dispositivos que deseen o necesiten implementar junto con el procesador,  para la creación de SOCs (Sistem on a Chip) o microcontroladores.
En el 2010 aproximadamente 6.1 billón de procesadores ARM se vendieron en dicho año. En el 2011, la acogida de los procesadores ARM continuó aumentando, en conjunto al auge de los  teléfonos inteligentes, y se espera que para el 2015 aproximadamente un 23% de las  PC usarán procesadores ARM debido al anuncio de que la nueva versión de Windows (Windows 8) tendrá una versión que será compatible con estos procesadores.
También en el 2011, la empresa  Calxeda introdujo el primer chip  basado en ARM para servidores, y HP iniciará a producir servidores con procesadores  ARM en el 2012. 
En la actualidad, los procesadores ARM continúan ganando mercado, incluyéndose en  la mayoría de teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y en un sin número de equipos.

1 comentario:

  1. Este artículo es bastante interesante, pues a lo visto los procesadores ARM han tenido una buena acogida en el mundo de la electrónica, y según las estadísticas gran parte de los procesadores de las computadoras serás de este tipo (aprox. 23%). Es interesante saber que ellos ofrecen la oportunidad de que el diseño que ellos vendan pueda ser modificado, lo que puede significar un mejoramiento del mismo. Además, un aspecto muy importante es que estos consumen poca energía, lo cual es algo muy importante hoy día.

    ResponderEliminar