lunes, 19 de marzo de 2012


MICROPROCESADORES ARM CORTEX M3.

Los microprocesadores ARM CORTEX M3 son un grupo de procesadores de 32 bits de arquitectura RISC diseñados por ARM (Advanced Risc Machines LTD) para implementarse en sistemas dedicados. Estos procesadores pertenecen al grupo de procesadores ARM CORTEX M, que son diseñados para utilizarse en el diseño e implementación de microcontroladores.

Los microprocesadores ARM CORTEX M3 tiene las siguientes características:

  • Se basa en la arquitectura ARMv7-M.
  • Soporta los juegos de instrucciones tipo THUMB y THUMB-2.
  • Pipeline de tres estados.(Fetch, Decode, Execute)
  • Controlador de Interrupciones con NMI, mas 1 a 240 posibles interrupciones.
  •  Modos de descanso (Sleep mode) integrados.
  • Protección de memoria por área.
  • 1.25 DMIPS/MHz.
Estas y otras caracteristicas son encontradas en  la mayoría de microcontroladores que se basan en esta familia de microprocesadores. Las compañías que  adquieren las licencias para basar sus diseños en estas familias tienen la libertad de añadir los dispositivos de entrada/salida entre otros que consideren necesarios para la implementación de sus microcontroladores. Por ejemplo: 

STMicroelectronics tiene una familia de microcontroladores  llamados STM32. Esta familia incluye en sus microcontroladores un core (microprocesador) Cortex M3 y un conjunto de dispositivos como son:
  • Memoria RAM.
  • Memoria Flash.
  • Puerto/s USB.
  • Puerto/s CAN.
  • Puerto/s SPI.
  • Puerto/s I2C.
  • Puerto/s  UART.
  • Puerto/s USART.
  • Interface SDIO/MMC.
  • Timers de 16 y 32 bits.
  • WatchDog Timers.
  • Sensor de temperatura.
  • Convertidores ADCs.
  • Convertidores DACs.
  • Puertos de entrada y salida paralelos.
  • Interface de cámara.
  • Soporte para DMA.
  • Oscilador interno, entre otros.
A continuación se muestra el  diagrama interno del microprocesador Cortex M3.


sábado, 25 de febrero de 2012


ARM (Advanced RISC Machines Ltd.)

ARM fue fundada en 1990 por Apple Computer, Acorn Computer Group  y VLSI Tecnology.  Esta se derivo de su previo  dueño Acorn Computer Group  que había creado  el proyecto  Acorn RISC Machine  en 1983, a cargo de  Steve Furber and Sophie Wilson, quienes convencieron al CEO de Acorn Computer Group   de que les proporcionara los recursos necesarios para el diseño e implementación de una nueva arquitectura de microprocesador, y en 1985 , se produjo el primer procesador ARM el ARM1.
 En los años siguientes aparecieron el ARM2, el cual posiblemente fue la  implementación más sencilla   de un procesador  con registros y bus de datos de 32bits, utilizando una cantidad muy baja de transistores (aprox. 30,000) gracias a no utilizar Microcode (utilizado en procesadores de arquitectura CISC), ni cache (no utilizado en esos tiempos) lo que  le permitió tener un consumo muy bajo.
 En 1991, ARM introdujo la familia de procesadores ARM6 , donde VLSI Tecnology fue la primera en adquirir una licencia de este, y luego le siguieron compañías como Texas Instruments,  NEC, Sharp,  and ST Microelectronics, extendiendo la aplicación de procesadores ARM a teléfonos móviles, disco duros, Agendas Personales, etc.
ARM (Advanced RISC Machines Ltd.) se caracteriza porque no produce sus procesadores como es el caso de INTEL (x86) y AMD (x86), sino, que se dedica a vender licencias de sus diseños a diversas compañías que los utilizan para diseñar y producir sus procesadores.
Los procesadores de ARM se caracterizan por tener un muy buen rendimiento, en combinación con un consumo de energía muy bajo, y bajo costo (debido a la cantidad baja de transistores que poseen).
Las compañías que adquieren las licencias del procesador adquieren el diseño del procesador, pero tienen la libertad de modificarlo (en la mayoría de los casos) y además deben de añadir los periféricos y/o dispositivos que deseen o necesiten implementar junto con el procesador,  para la creación de SOCs (Sistem on a Chip) o microcontroladores.
En el 2010 aproximadamente 6.1 billón de procesadores ARM se vendieron en dicho año. En el 2011, la acogida de los procesadores ARM continuó aumentando, en conjunto al auge de los  teléfonos inteligentes, y se espera que para el 2015 aproximadamente un 23% de las  PC usarán procesadores ARM debido al anuncio de que la nueva versión de Windows (Windows 8) tendrá una versión que será compatible con estos procesadores.
También en el 2011, la empresa  Calxeda introdujo el primer chip  basado en ARM para servidores, y HP iniciará a producir servidores con procesadores  ARM en el 2012. 
En la actualidad, los procesadores ARM continúan ganando mercado, incluyéndose en  la mayoría de teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y en un sin número de equipos.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Wifi Display:



Es una nuevo estándar que se espera este disponible  al final del año 2012. La finalidad de este nuevo estándar es permitir que con  dispositivos compatibles con este,  se pueda visualizar la pantalla del un dispositivo en el otro, enviando el vídeo vía WIFI sin la necesidad de tener un punto de acceso. 

La ventaja de este nuevo estándar en comparación con otras tecnologías que realizan algo similar (DNLA y AIRPLAY) es que en el caso de DNLA este permite la transmisión de video a otra  pantalla, pero sin la oportunidad de ver el contenido en la pantalla del dispositivo que envía. En el caso de  AIRPLAY, este permite la transmisión de video a otros dispositvos permitiendo al igual que Wifi Display, poder ver el video que se transmite en ambos dispositivos (, es decir, que se tiene un clon de la pantalla del dispositivo que  transmite en el receptor), sin embargo, esta tecnología sólo está disponible para equipos de la marca Apple.

Este estándar funciona realizando una copia a la pantalla del dispositivo que se usará como transmisor (ej.:Teléfono inteligente), y la envía vía WIFI en formato de alta definición (1080p) al dispositivo receptor (ej.: proyector, televisor, etc.) de modo que en ambos dispositivos se puede visualizar lo que está en la pantalla del transmisor.

Este se apoya en la tecnologia de WIFI-DIRECT que ya se ha tratado en este Blog, pero en este caso no se trata de transmitir archivos de un dispositivo a otro, sino, de video. 
Se espera que teléfonos inteligentes con  procesadores Snapdragon S4 de Qualcomm sean los primeros en salir al mercado ofreciendo esta tecnología, pues este procesador es uno de los primeros en incorporarla.  

Vea el demo que se muestra debajo para una mayor compresión.

martes, 31 de enero de 2012

WIFI DIRECT:

Es un conjunto de protocolos por software que permiten que equipos con WIFI puedan conectarse unos a otros sin la necesidad de un punto de acceso inalámbrico(Wireless Access Point).
Este, también conocido como WIFI Peer to Peer, se diferencia del WIFI básico en que el básico, necesita de un controlador (Access point) que se encarga de proporcionar soporte para la red proporcionando un enlace entre los dispositivos que se encuentran en ella, entre otras cosas. WIFI DIRECT se caracteriza porque incorpora al dispositivo que lo soporta la capacidad de funcionar como punto de acceso inalámbrico, proporcionando la posibilidad de conexión directa de dispositivo a dispositivo vía WIFI sin la necesidad de un punto de acceso.El punto de acceso incorporado por software que proporciona el estándar Wifi Direct, puede ser simple o tan complejo como la tarea lo requiera.Esta incorpora WPA2 como protocolo de seguridad, y los dispositivos que incorporan este estándar son compatibles con los dispositivos que sólo soportan el WIFI básico. Este nuevo estándar proporciona una gama de posibilidades para que dispositivos puedan comunicarse entre sí, incluso muchos expertos piensan que este puede ocasionar la desaparición del bluetooth.




lunes, 25 de octubre de 2010

Hello !

Bienvenidos a todos !

El fin de este blog es presentar noticas sobre temas de tecnología y gadgets.